El resfriado en el Perro
El resfriado no es una enfermedad exclusiva de los seres humanos. El perro no solo sufre tambiĆ©n de resfriados, sino que compartimos hasta ciertos rinovirus. La diferencia entre ambos es que nosotros nos quejamos del resfriado y nuestro pobre perro lo sufre en silencio, sin quejarse, solo buscando paz para pasar cuanto antes el mal cuerpo.Los sĆntomas del resfriado canino no se diferencian mucho del resfriado humano: su sistema respiratorio, sus mucosas y el sistema muscular se ven afectados por los virus, por lo que nos tendremos que esforzar en mimar durante estos dĆas a nuestro perro.
SĆntomas del perro resfriado:
- Estornudos frecuentes.
- Dolores musculares.
- Abatimiento y tristeza: inactividad.
- PƩrdida de apetito.
- Tosidos.
- Moqueo caracterĆstico.
- Dolor de cabeza.
Hay que dejar al perro tranquilo, descansando. Es importante hidratarlos bien, y si pierden el apetito, hay que ayudarles a que coman, sin obligarles. Pero, por ejemplo, si le das alimento seco para comer, un truco que funciona para abrir el apetito es humedecer el alimento seco con agua tibia: al potenciarse el olor y el sabor, el perro estarƔ mƔs animado a comer.
Como he comentado antes, la hidratación es fundamental. Si observas que tu perro no bebe, tendrÔs que obligarlo, mediante una jeringuilla. Es incómodo, pero debes obligarlo, por su salud.
Si observas que tu perro va empeorando, en vez de mejorar, no dudes en acudir al veterinario.
Como siempre digo, la prevención es la mejor medicina, por eso, evita exponer a tu perro a choques térmicos, es decir, en verano si vive en una casa con aire acondicionado en el que estÔ a 23 grados, no lo saques a la calle con 30 grados, o en invierno, si en casa estÔis a 24 grados no saquéis al perro a una temperatura de 5 grados. Este cambio de temperatura radical, la humedad, correintes de aire, dejarlos mojados tras el baño, etc. son acciones que debes tener en cuenta para evitar un resfriado.
No hay comentarios